sábado, 4 de julio de 2020

Nutrientes

¿Qué son los nutrientes esenciales y por qué son necesarios?

Se trata de sustancias químicas que se encuentran en los alimentos. Al consumirlos permiten el desarrollo, mantenimiento y funcionamiento de nuestro cuerpo
Cada vez que ingieres un alimento todo tu organismo se pone en marcha para asimilar, transformar y aprovechar sus nutrientes, sustancias que te permiten vivir.
Aunque hay alimentos más completos que otros, ningún producto por sí solo puede aportarnos todos los nutrientes que necesita. Únicamente lo hará una alimentación saludable, variada y equilibrada.
Por ello, la clave para comer sano es variedad y equilibrio. Solo así se garantiza que se consuman todos los grupos de alimentos y las cantidades necesarias de nutrientes.

Tipos de nutrientes
Los nutrientes pueden ser esenciales: el cuerpo no puede sintetizarlos por sí solo y debemos adquirirlos a través de los alimentos, o no esenciales: nuestro organismo los produce a partir de otros componentes.
Según su proporción se dividen en macronutrientes o micronutrientes. Los primeros ocupan la mayor parte del alimento y se consumen en gramos. Son los hidratos de carbono o glúcidos (azúcar, pan, pasta, verduras, hortalizas, fruta, cereales, legumbres…); las proteínas (carne, pescado, huevo, leche, legumbres....), las grasas o lípidos (aceites, semillas, frutos secos, leche y derivados).
Los micronutrientes, por su parte, los tomamos en microgramos. En este grupo encontramos las vitaminas y los minerales, la fuente principal son las frutas, verduras y hortalizas, aunque también los adquirimos de la mayoría de los alimentos.
Tipos de nutrientes
http://espacientifico.weebly.com/tema-2---bloque-iv.html



¿Qué son los hidratos de carbono?
Son nutrientes que se encuentran principalmente en los alimentos vegetales. Su función principal en el organismo es  producir energía y actuar de reserva energética.
Existen dos tipos de hidratos de carbono:
Simples, entre los que se encuentran el azúcar y los alimentos que lo contienen (como los dulces, los caramelos y los refrescos).
Complejos (contenidos en los cereales y sus derivados, las  patatas y las legumbres).

¿Que son las proteínas?
Están formadas por cadenas de aminoácidos, que el organismo utiliza principalmente para construir y reparar tejidos. Se encuentran en alimentos de origen animal y también en menor proporción en los alimentos de origen vegetal.
Se considera que las proteínas animales tienen más calidad que las vegetales puesto que contienen todos los aminoácidos esenciales en cantidades y proporciones requeridas por el hombre. La proteína de origen animal, es por tanto, de alto valor biológico (PAVB). La proteína de origen vegetal se puede diferenciar entre las de mediano valor biológico(PMVB).

¿Qué son las grasas o lípidos?
Son nutrientes que proporcionan principalmente energía al organismo, facilitan el transporte de algunas vitaminas y forman parte de algunas hormonas y de membranas celulares. Se encuentran tanto en alimentos vegetales como animales.
Se clasifican en:
Grasas saturadas: mayoritariamente están presentes en alimentos de origen animal como la carne y derivados, la leche y derivados enteros. También en pastelería, bollería  y comidas precocinadas elaboradas con grasas de coco y de palma.
Grasas insaturadas: se encuentran en el pescado azul, en los aceites de semillas y en los frutos secos.

¿El agua es un nutriente?
El agua es el principal componente de nuestro organismo. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Alrededor del 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células y el resto es la que circula en la sangre y baña los tejidos.
En el agua de nuestro cuerpo tienen lugar las reacciones que nos permiten estar vivos, transporta el oxígeno y los nutrientes a nuestros tejidos y retira de nuestro cuerpo los productos de deshecho del metabolismo celular.

Es muy importante consumir una cantidad suficiente de agua cada día para el correcto funcionamiento de los procesos de asimilación y, sobre todo, para los de eliminación de residuos del metabolismo celular.

¿Qué es la fibra?
La fibra es la parte comestible de las plantas o hidratos de carbono análogos resistente a la digestión y absorción en el intestino delgado, con fermentación completa o parcial en el colon y que promueve efectos beneficiosos fisiológicos.
Tiene diversas funciones importantes: absorben el agua (hasta 5 veces su peso), aumentan el volumen de las heces, aceleran el tránsito intestinal, etc..

Se debe añadir que los alimentos son la suma de muchos nutrientes diferentes; aunque la carne sea fuente proteica también tiene asociada vitaminas, minerales, grasas e incluso hidratos de carbono.
Que todo funcione correctamente en el cuerpo depende de que exista un equilibrio entre estos nutrientes. Comer únicamente alimentos ricos en hidratos de carbono, por ejemplo, podría causar enfermedades asociadas a la falta de otros compuestos. ¡Por eso las dietas basadas en un solo alimento no son saludables!

Fuentes:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Alimentación

https://es.slideshare.net/mobile/VzqZ0/la-alimentacin-en-resumen La alimentación es la ingestión de alimento por parte de los o...